China cruzó enviado de Trump por sus críticas al swap con Argentina: ''No tiene derecho a cuestionarlo''

Desde el gigante asiático cuestionaron que los comentarios de Claver-Carone no son propios ''de la supuesta libertad que dicen defender''.
Por: #BorderPeriodismo

La Embajada de China en Argentina emitió un duro comunicado en respuesta a las declaraciones de Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, quien criticó el acuerdo de swap vigente entre ambos países.

Desde la delegación diplomática sostuvieron que el entendimiento financiero bilateral constituye “una cooperación mutuamente beneficiosa” y destacaron que fue “decidido en forma autónoma por dos naciones soberanas”, por lo que “la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo ni señalarlo con el dedo”.

Claver-Carone había manifestado que “mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre”. También admitió que en Washington existe interés en que “termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”.

  Fuerte alza de acciones argentinas y bonos por el acuerdo entre EEUU y China

La respuesta de Beijing no tardó en llegar. En el comunicado, el exfuncionario fue acusado de emitir declaraciones “prejuiciosas, llenas de lugares comunes y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”.

En esa línea, el texto agregó: “Imponer a otros países a actuar según las ‘órdenes’ de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender”.

Con tono firme, la embajada cerró su mensaje con una advertencia al gobierno norteamericano: “Exhortamos a las autoridades estadounidenses a contribuir al desarrollo de otros países en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones. ¡Adiós, Carone!”.

Pese a las presiones de Estados Unidos, la administración de Javier Milei ratifica su decisión de mantener el swap con China. Desde la Casa Rosada aseguran que no habrá pagos anticipados y que se cumplirán los términos del acuerdo, vigente hasta julio de 2026. “No lo vamos a cancelar y tampoco lo vamos a hacer porque lo pidan ellos”, sostienen desde el Ejecutivo.

  Quiénes son los refugiados liberados por Estados Unidos de la Embajada argentina en Venezuela

Milei, por su parte, mantiene abierto el diálogo con Beijing y evalúa un viaje a China en los próximos meses. En agenda figuran el cronograma de pagos por US$5000 millones y el futuro de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal