El procurador general interino Eduardo Casal respaldó el pedido del fiscal Mario Villar para que se revise la absolución de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad por el delito de asociación ilícita y pidió condenarla a 12 años de prisión.
Según el dictamen de Casal, la Cámara de Casación Penal no respondió debidamente a los cuestionamientos del Ministerio Público y repitió los argumentos del tribunal oral que había descartado ese cargo.
El paso dado por el procurador habilita a la Corte a tomar la decisión de confirmar o no que la ex presidenta lideró una organización criminal que operó desde el Estado para beneficiar con obras públicas a Lázaro Báez en Santa Cruz.
El argumento central de Casal es que la Casación cometió un acto de “arbitrariedad” al omitir el tratamiento de los agravios planteados por el fiscal. Señaló que la sentencia que confirmó la absolución por asociación ilícita “eludió responder las críticas que había realizado el Ministerio Público”.
Aunque el dictamen de Casal no es vinculante, en el máximo tribunal esperaban este movimiento para avanzar con el análisis del caso. En simultáneo, la Corte también deberá pronunciarse sobre la recusación presentada por la defensa de Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, a quien acusa de haber manifestado su opinión sobre el expediente antes de que llegara al tribunal.
Lorenzetti rechazó el planteo por improcedente y pidió a sus colegas del máximo tribunal Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz que lo desestimen sin tratamiento.
El expediente judicial tiene la condena dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N.º 2, que sentenció a la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta.