Martes 13: el significado en nuestra cultura

El martes 13, simbolizando infortunio en muchas culturas, se relaciona con mitos antiguos. La combinación del número 13 y el día martes genera creencias que perduran, mientras que en otras culturas surgen supersticiones alternativas.
Foto de NA
Créditos: Foto de NA
Por: #BorderPeriodismo

El martes 13 sigue siendo percibido por muchas culturas como un día de infortunio, una creencia que contrasta con otros mitos alrededor del mundo, como el viernes 13 en las culturas anglosajonas y el 17 en Italia. De acuerdo a la historia, este día ha estado vinculado a eventos adversos. Esta superstición se origina de la fusión de dos ideas: el martes considerado como un día desafortunado y el número 13, un símbolo de mala suerte.

Las raíces de este mito se remontan a antiguas leyendas. Por ejemplo, en la mitología nórdica se menciona a 13 espíritus malignos, mientras que el capítulo 13 del Apocalipsis en la Biblia aborda la llegada de la Bestia del Anticristo. Además, en el tarot, el número 13 representa la muerte.

El sitio web de National Geographic resalta también el refrán popular en los países de habla hispana: “ni te cases ni te embarques”. Esta expresión tiene orígenes en mitologías antiguas, en religiones abrahámicas y en diversas coincidencias a lo largo de la historia.

El día martes es regido por Marte, el dios romano de la guerra, lo que le otorga connotaciones de destrucción y violencia. Según la leyenda, la confusión de lenguas en la Torre de Babel ocurrió un martes 13. En términos astrológicos, los caldeos afirman que hay 12 casas y signos en el universo, y un número adicional como el 13 podría implicar desequilibrio, una idea que también comparten los hindúes.

Desde la perspectiva del cristianismo, hay varios augurios siniestros en torno al 13: 13 eran los comensales en la Última Cena, se relata que Jesús sufrió su crucifixión un viernes 13, y en el decimotercer capítulo del Libro del Apocalipsis aparece el Anticristo.

La tradición vikinga también se refiere a la mala fortuna asociada a este número, vinculándolo con Loki, un dios caótico y traidor, reforzando la percepción del 13 como un número poco fiable.

En Italia, el día de mal augurio es el viernes 17, ya que en números romanos se escribe XVII, que si se reorganiza se puede traducir a "vivi", sugiriendo una referencia a la muerte. En Asia, específicamente en Japón y China, el número 4 es considerado una cifra maldita debido a su pronunciación, que es similar a la palabra "muerte". Esta aversión al cuatro llevó incluso a los japoneses a adaptar su pronunciación a "yon".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal