Tras conocerse el dato de inflación, aseguran que la pobreza cayó en abril

Se trata de una estimación realizada por la Universidad Torcuato Di Tella. Desde que asumió el Gobierno hay 2,5 millones de pobres menos.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de que el gobierno dé a conocer la baja de la inflación durante el mes de abril que dio un 2,8%, desde el Gobierno celebran que la pobreza también sufrió un brusco descenso.

En este caso en particular, Martín Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), realizó una estimación del último semestre comparado con el mismo período del año 2024 y mostró que la caída llegó casi a los 16 puntos.

Para llegar a estos resultados, desde esa casa de altos estudios se basaron en los valores mensuales de la Canasta Básica Total (CBT) publicados por el Indec junto con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares. En concreto, se registró una fuerte caída de la pobreza para el semestre móvil noviembre 2024-abril 2025 que dio como resultado que un 35,4% de personas que viven en hogares urbanos pobres.

  Cómo aumentaron los alimentos durante abril y cuáles bajaron

“La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,6 millones de personas lo que implica que alrededor de 10,5 millones viven en hogares urbanos pobres”, graficaron desde la Universidad Torcuato Di Tella.

Además, señalaron que, si se realiza una comparación con respecto al mismo semestre del año anterior, la indigencia registró una caída de 10 puntos porcentuales. Es decir que pasó del 17,8% al 7,8%. En tanto, la pobreza era del 51% y actualmente se ubica en torno al 35,4%.

Los rubros que modificaron esos porcentajes

De acuerdo con el último informe publicado por el Indec, la canasta básica subió un 0,9% y una familia tipo integrada por dos mayores y dos menores necesitó $1.110.063 para no ser pobre.

  La Justicia confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de datos en el Indec

Por su parte, la canasta básica que mide la línea de indigencia sufrió una variación de 1,3% y se unicó en los $162.554

Por otra parte, durante el mes de abril se registró una suba en el pollo entero, leche en sachet y huevos, que tuvieron subas de 8,8%, 3,4% y 12,5% respectivamente. Las bebidas no alcohólicas también sufrieron un alza del 2,9%.

En tanto, los precios de las frutas y las verduras registraron fuertes caídas, entre ellos la lechuga (32,7%), el limón (-30,7%) y la papa (-11,5%). Estas diminuciones contribuyeron a amortiguar y moderas el aumento general en el rubro alimenticio.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal