Tierra del Fuego: la advertencia de la UOM en medio del paro

El gremio metalúrgico alerta sobre la posible pérdida de 7.000 empleos y un despoblamiento en la provincia. Abel Furlán y otros dirigentes se oponen a la medida del Gobierno y exigen una solución urgente para los trabajadores afectados.
Por: #BorderPeriodismo

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego ha tomado la decisión de iniciar un paro por tiempo indeterminado en respuesta a la reciente baja de aranceles a la importación de celulares, una medida anunciada por el gobierno de Javier Milei.

“Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución”, advirtieron este jueves la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego en medio de las protestas contra la baja de aranceles a los celulares.

Los distintos sectores políticos, sociales y gremiales de la región se han unido para manifestar su rechazo a esta determinación, advirtiendo sobre sus graves implicancias. Abel Furlán, secretario general de la UOM, expresó su sorpresa ante la decisión del gobierno, señalando que esto podría significar la pérdida de “7.000 puestos de trabajo” con la “excusa de acceder a celulares más baratos”.

  Milei contra periodistas: denunció penalmente a Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad

Furlán también subrayó que esta política podría llevar a Tierra del Fuego a una situación crítica de despoblamiento, poniendo en jaque la existencia misma de la región. En sus declaraciones, enfatizó: “Hay un proceso de desindustrialización intolerable”.

El dirigente fueguino también destacó que la administración nacional no se ha comunicado con el gremio para discutir estas cuestiones, lo cual agrava la angustia de los trabajadores. Esta falta de diálogo es un factor que ha sumado malestar en las filas de la UOM, que se ha manifestado con énfasis en las puertas de las plantas, tal como lo prometieron Furlán y su equipo.

Por otro lado, Marcos Linares, otro referente de la UOM, levantó su voz contra las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego podría convertirse en un “parque de diversiones internacional”.

  La sorpresa que le dio Mirtha Legrand a Milei en el desfile de Piazza

Linares expresó su firme rechazo a estas afirmaciones, considerándolas irresponsables y desconectadas de la realidad que enfrentan los trabajadores. Los empleados de dos importantes empresas locales, Mirgor y BGH, han comenzado a concentrarse frente a la planta de Río Grande, sumándose al paro que se mantiene activo en toda la región.

Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, puso de relieve lo que está en juego al señalar que esta medida podría afectar incluso “el derecho soberano de continuar habitando Tierra del Fuego”.

Martínez hizo hincapié en que la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles responde a las exigencias del Fondo Monetario Internacional, lo que plantea serias críticas y interrogantes sobre el futuro de la industria local.

"En las puertas de las fábricas arderán los tachos“, aseguró Martínez. “El paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia”, concluyó.

  Otro dardo de Milei a Macri: "El ladrón cree a todos de su misma condición"

Finalmente, Pablo Ibáñez, delegado de la UOM, indicó que el “paro está siendo 100% acatado” y destacó el compromiso de los trabajadores, recordando que “en plena pandemia desarrollamos respiradores artificiales”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal