La UOM se convierte en el primer gremio industrial en enfrentar al Gobierno y reclamar mejoras salariales

El próximo miércoles 7 de mayo se organizarán durante un paro de 24 horas.
Por: #BorderPeriodismo

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convierte en las últimas horas en el primer gremio industrial importante en confrontar de manera directa con el Gobierno Nacional que conduce Javier Milei, luego de anunciar una jornada de lucha en reclamo de mejoras salariales para el próximo miércoles 7 de mayo.  El rechazo a las políticas del gobierno libertario es una de las motivaciones para realizar esta medida de fuerza por 24 horas, según distintas informaciones consultadas por el medio Noticias Argentinas, habrá seis paros escalonados, comenzando con 24 horas y aumentando el tiempo a 48 y 72 hs.

Estas informaciones surgen de un nuevo Congreso de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en la Ciudad de Mar del Plata. Las fechas de paro posteriores al próximo miércoles 7 de mayo, aún no están confirmadas.

  Paro de colectivos: el Gobierno fiscaliza y presiona para sostener el servicio mínimo

“No se aguanta más”

Desde la Secretaria General de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida de fuerza para esta semana y dijo que “no se aguanta más” esta situación y el deterioro salarial. De esta manera el gremio, desnudó lo que sucede a su entender, con la apertura indiscriminada de las importaciones: “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó Furlán.

“La UOM rechaza terminantemente esta propuesta”, indicaron en un comunicado interno desde el gremio, refiriéndose a lo presentado por las cámaras empresariales, que contempla un aumento del 2% para abril y un 1% para mayo y junio, muy por debajo del número inflacionario. Desde el histórico gremio, continúan en la lucha y reclaman paritarias libres. Se esperan movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución, que paralizarían las industrias Ternium, Acindar y Tenaris.

  El director de DOTA aseguró que "hay una interna gremial y los pasajeros son rehenes"

Furlán, el secretario general del gremio, aclaró que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno. Y sumó a su palabra:  “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal