Luego del anuncio de la eliminación de impuestos a productos tecnológicos que hizo la gestión de Javier Milei y el rechazo que produjo en la provincia de Tierra del Fuego, donde las empresas de Ushuaia y Río Grande realizan un paro total de actividades, un nuevo actor se sumó a la polémica decisión.
Desde el otro lado de la cordillera, los medios chilenos le dieron una importante cobertura periodística a la medida y temen que la misma impacte de manera negativa en el turismo de argentinos que suelen visitar el país atraídos por la importante diferencia de prensa en rubros como indumentaria y, en este caso en particular, tecnología.
Diferencias de precios abismales
Por citar un ejemplo, una campera Columbia modelo Powder Lite para hombre en Argentina cuesta unos $ 413.000. En Chile ese mismo modelo sale $154.990 de su moneda. Sin embargo, si se realiza la conversión da como resultado $ 343.660, una diferencia de más de $ 69.000 y eso sin contar las promociones que suelen ofrecer en comercios chilenos, donde los descuentos suelen ser importantes.
En cuanto al rubro tecnológico, un Iphone 15 en las principales tiendas de Santiago cuesta U$S 944. El mismo modelo en Argentina se consigue por U$S 2577,21, una diferencia abismal.
Otro de los rubros que se verá beneficiado en nuestro país con la baja de aranceles es el de las computadoras y allí también es notable la diferencia entre los dos lados de la cordillera de los Andes. En Buenos Aires, una Macbook Air cuesta unos U$S 2000. El mismo modelo en Santiago llega a conseguirse por U$S 1100. En ciudades como Iquique y Punta Arenas donde hay zona franca, se consiguen aún mucho más baratos.
Preocupación por la posible caída del turismo de compras
Una de las principales razones de la visita de argentinos a Chile, además de disfrutar de sus paisajes, es la gran diferencia en los precios con respecto a nuestro país donde valen casi el doble.
En ese sentido, los principales medios trasandinos reflejaron la preocupación de los comerciantes chilenos porque podrían ver afectadas sus ventas ante la caída del aluvión de turistas argentinos que suelen darse, sobre todo, durante los fines de semana largos en nuestro país.
Por ejemplo, CNN Chile aseguró que “la decisión podría modificar significativamente el comportamiento de los consumidores argentinos, que en los últimos años han optado por cruzar la cordillera hacia Chile para adquirir productos tecnológicos a menor precio, aprovechando el diferencial de costos”.
En la misma línea se manifestó MegaNoticias, quien advirtió que "con la eliminación de impuestos, podría haber una importante baja en los precios de los artículos tecnológicos en Argentina, lo que podría afectar el boom de compras de trasandinos a Chile”.