Francos: "Hay un PBI en dólares en los bolsillos de los argentinos"

El Jefe de ministros adelantó que el Gobierno nacional se prepara para lanzar una nueva norma económica con el objetivo de “monetizar la economía”.
Por: #BorderPeriodismo

En una entrevista cargada de definiciones económicas y políticas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno nacional se prepara para lanzar una nueva norma económica con el objetivo de “monetizar la economía” y aprovechar los dólares no declarados que los argentinos guardan fuera del sistema financiero.

“Estamos trabajando en los últimos detalles. El anuncio se hará en los próximos días”, afirmó Guillermo Francos en diálogo con A24. Según explicó, la intención del Gobierno es que esos fondos “salgan a la luz y empiecen a circular”, en un país que, según él, atraviesa una nueva etapa de estabilidad.

“Hay un PBI en dólares en los bolsillos de los argentinos. Es una riqueza acumulada por años de desconfianza en la política. Pero hoy estamos en otra realidad: baja inflación, pesos escasos y muchos dólares guardados”, sentenció.

  Lospennato denunció que LLA hace campaña sucia: "Están nerviosos"

Dólares fuera del sistema y una nueva etapa

La idea de monetizar esos dólares busca, entre otras cosas, reactivar el consumo y consolidar la recuperación económica con herramientas de mercado. En ese contexto, el oficialismo trabaja contrarreloj para delinear los instrumentos que permitirían a los ciudadanos ingresar sus ahorros en moneda extranjera al circuito formal sin castigos fiscales.

Interna con el PRO: “No fue lo que esperábamos”

El funcionario también se refirió a la tensión con el PRO por el desarrollo de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según Guillermo Francos, “no hubo una guerra”, pero reconoció que existieron “varios tiroteos” en la campaña.

Cuestionó duramente la decisión del macrismo de separar las elecciones porteñas de las nacionales. “Nunca lo hicieron en 16 años de gestión. Justo ahora se les ocurrió anticiparlas. Desde ahí comenzó la fricción”, apuntó.

  El Gobierno eliminó dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones

Guillermo Francos aseguró que, pese a la estrategia del PRO, “la elección se nacionalizó igual”, y por eso Milei decidió meterse de lleno en la campaña porteña: “El presidente quiso dejar claro que Adorni es Milei, que el voto en la Ciudad también es un respaldo al rumbo nacional”.

Milei, el protagonismo y “el cariño de la gente”

Sobre el cierre de campaña, Francos destacó que el mandatario “se entrega a la gente en cada acto” y que su presencia “sirve para reafirmar que el proyecto de cambio sigue en marcha, con una agenda clara y sin concesiones”.

En definitiva, el Gobierno apuesta a capitalizar el clima social y económico con una jugada financiera de alto impacto. Si se concreta el ingreso masivo de dólares al sistema, no solo podría significar un alivio fiscal, sino también una muestra de confianza en el rumbo que propone Milei. La pregunta es si los argentinos estarán dispuestos a abrir la caja fuerte.

  El reclamo de Abad a Milei por las vacantes en la Justicia: “Es un problema para la institucionalidad”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal