El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una medida clave para el sector agropecuario: la liberación de la importación de productos veterinarios provenientes de países con estándares sanitarios equivalentes a los de Argentina. La resolución, que abarca medicamentos, vacunas, kits de diagnóstico y productos biológicos de uso exclusivamente veterinario, busca facilitar el acceso a insumos de calidad internacional y reducir los costos en el mercado interno.
Caputo destacó que esta decisión permitirá acortar considerablemente los tiempos de aprobación para el ingreso de estos productos. “Antes, el proceso podía demorar hasta dos años. Con el nuevo sistema, el plazo máximo será de 90 días hábiles administrativos”, afirmó el funcionario. Según indicó, la medida también apunta a reducir los precios de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa, que en Argentina cotiza a 1,20 dólares por dosis (1,36 en diciembre de 2023), mientras que en Paraguay y Uruguay su valor es sensiblemente menor, oscilando entre 0,37 y 0,50 dólares.
Jornada Nacional del Agro y fuerte reclamo al Gobierno
El anuncio se realizó en paralelo de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), celebrada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El evento reunió a actores clave del ámbito político y agropecuario, entre ellos, gobernadores de provincias productivas como Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Chubut, autoridades del Banco Central y del sector aduanero, y dirigentes de las principales entidades del campo nucleadas en la Mesa de Enlace, encabezadas por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Durante el encuentro, se discutió con intensidad el panorama económico actual y los desafíos que enfrenta el agro, haciendo foco en el reclamo por la eliminación de las retenciones. Carlos Castagnani, presidente de CRA, inauguró la jornada con un fuerte mensaje al Gobierno nacional: “Reconocemos los esfuerzos realizados, pero es vital que las retenciones desaparezcan definitivamente el próximo 30 de junio”, exigió.
Pese al compromiso nacional de aliviar la presión fiscal sobre el sector, en algunas provincias persisten tensiones. Productores entrerrianos expresaron su preocupación por el aumento de tributos locales como Ingresos Brutos, lo que contrasta con el discurso de alivio fiscal sostenido a nivel nacional.
La liberación de las importaciones veterinarias se inscribe dentro de una estrategia más amplia del Gobierno para fomentar la competitividad del agro y alinear los costos con los del mercado internacional. El desafío ahora será lograr que estas medidas tengan un impacto real y sostenido en la producción y en el bolsillo de los productores.