El vocero presidencial Manuel Adorni anunció una serie de medidas tendientes a endurecer las políticas migratorias y, para eso se trabaja en la redacción de un DNU que será publicado en el Boletín Oficial.
Según explicó el candidato a legislador porteño, se endurecerán los requisitos para las personas extranjeras que deseen obtener la residencia y, en caso de deportaciones, se simplificarán trámites para que sea pueda realizar de forma casi inmediata. Además, los extranjeros deberán pagar por utilizar determinados servicios.
Estas medidas ya fueron implementadas por Patricia Bullrich cuando fue ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri mediante el decreto 70/2017. Además, la funcionaria de Milei es una de las principales promotoras del regreso de esas políticas. Durante la presidencia de Alberto Fernández y como consecuencia de la presión de diferentes organismos de derechos Humanos, el mismo fue derogado a través del DNU 128/2021.
En ese sentido, el portavoz presidencial afirmó que “el gobierno del presidente Javier Milei impulsará una serie de modificaciones al régimen migratorio. De ahora en adelante cualquier condenado que intente ingresar a través de las fronteras será rechazado por las autoridades migratorias”.
Por otra parte, remarcó que “quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados. El que mienta en cualquier información que propicie en su ingreso será también expulsado. Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes. Además, todo aquel que sea condenado por cometer un delito será deportado sea el delito que sea y se van a acortar los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos. El que las hace, las paga”, señaló.
Extranjeros deberán pagar por atenderse en hospitales
En otro tramo de la conferencia, Adorni adelantó que los residentes transitorios, temporarios o irregulares deberán pagar por acceder a la salud en los hospitales públicos.
En cuando al arancelamiento universitario, se explicó que las Universidades Nacionales estarán autorizadas a exigir el cobro de aranceles a los estudiantes extranjeros si así los consideraran necesario. Sin embargo, se aclaró que dicha medida no contemplará a los niveles inicial, primario y secundario.