La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos confirmó que el sistema aeronáutico argentino mantiene la Categoría 1 en Seguridad Operacional Aérea, el máximo nivel otorgado por ese organismo.
La decisión, comunicada tras una prórroga concedida para evaluar los avances realizados, representa un importante respaldo al trabajo técnico y estructural llevado adelante por el Gobierno Nacional después de una compleja situación heredada de las anteriores gestiones.
Desde la Secretaría de Transporte destacaron que este reconocimiento “no solo permitirá potenciar la conectividad aérea entre Argentina y Estados Unidos, sino que evita un daño reputacional al país, que estuvo en riesgo de descender de categoría por desmanejos históricos en la ANAC”.
El comunicado oficial subraya que este resultado se enmarca en una reforma estructural impulsada tras la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con el objetivo de revertir una situación crítica atribuida a “las pésimas políticas implementadas en administraciones anteriores”.
Bajo la conducción de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, se ejecutó un plan de acciones correctivas diseñado con el apoyo técnico de expertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El plan incluyó la reestructuración operativa de la ANAC, la modernización del marco normativo y reformas al Código Aeronáutico, alineando la legislación local con estándares internacionales.
En abril de 2024, la FAA realizó una auditoría en el marco del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), en la que detectó 82 observaciones vinculadas a la aeronavegabilidad, operaciones y licencias. Según el informe, estas deficiencias ponían a Argentina en riesgo de ser degradada a la Categoría 2.
Con los avances implementados, la FAA regresó al país en octubre del mismo año y verificó que el 92% de las fallas habían sido corregidas. Se concedió entonces una prórroga hasta diciembre para presentar evidencias sobre las observaciones restantes.
Finalmente, tras analizar la documentación entregada por la ANAC, el organismo estadounidense confirmó que los 82 puntos críticos fueron resueltos satisfactoriamente, ratificando así la permanencia de Argentina en la Categoría 1.
Esta clasificación permite a las aerolíneas nacionales ofrecer vuelos directos a Estados Unidos y participar en acuerdos de código compartido con compañías norteamericanas, lo que favorece la integración bilateral y amplía las posibilidades de sumar destinos, frecuencias y modelos de aeronaves.