El Gobierno se entusiasma con una caída de precios en electrónica, ropa y autos por la baja de impuestos

"Ya hay casos concretos en la nafta y en el aluminio", festejó el titular del Banco Central.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno destacó que ya existen "casos concretos de baja de precios" en la nafta, en el aluminio, y que en breve se va a extender a los productos de electrónica, autos e indumentaria, gracias a las medidas que se adoptaron en materia de apertura comercial y reducción de impuestos.

El director del Banco Central, Federico Furiase, sostuvo que la expectativa de la gestión libertaria es que este proceso de caída de precios se profundice a medida que avancen las reformas macroeconómicas y se consolide un cambio en la formación de precios por parte de las empresas.

"Con la apertura comercial inteligente y la reducción de impuestos, los precios empiezan a bajar. Lo vimos en la nafta, en el aluminio, y próximamente se va a ver en electrónica, autos e indumentaria", aseguró en una entrevista radial.

Furiase destacó estas medidas y remarcó que el programa económico del presidente Javier Milei no tiene precedentes en la historia. "Hay superávit fiscal, se terminó con la emisión monetaria y en esta tercera fase se recapitalizó al BCRA con reservas líquidas. Es decir, los pesos que están circulando ahora tienen un mayor respaldo en términos de dólares", explicó.

  Tras la polémica por los precios, una automotriz le respondió a Caputo

Con estos pilares, el funcionario consideró que se marcha hacia una mayor baja de la inflación y la recuperación de la competitividad de la economía.

"Antes convenía ajustar precios por las dudas. Pero ahora, en este contexto, con apertura comercial y baja de impuestos, ajustar por las dudas te deja fuera de la cancha", celebró el economista.

Por último, insistió en que antes de salir del cepo era necesario primero alcanzar el superávit fiscal, terminar con la emisión monetaria y recapitalizar el Banco Central, a partir de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal