Dos ex empleados del diputado nacional Emiliano Estrada (Unión por la Patria) fueron condenados en Salta por difundir noticias falsas en redes sociales, en el marco de un plan que, según declararon, fue orquestado por el propio legislador.
El fallo se dio en el marco de un juicio abreviado que concluyó con una condena de un año y cuatro meses de prisión en suspenso para Florencia Arias Bustamante y Alonso Allemand, quienes se desempeñaban en el Congreso bajo la órbita del legislador.
Según los testimonios, actuaron bajo órdenes de Estrada, quien fue señalado como el “autor intelectual” de una serie de videos con contenido difamatorio que circularon en redes sociales y que apuntaban contra empresarios, periodistas y políticos.
La investigación fue iniciada de oficio por la fiscal especializada en ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal, Sofía Cornejo Solá, luego de que el contenido se viralizara.
Los domicilios de los acusados fueron allanados y se secuestraron dispositivos electrónicos, mientras que el domicilio de Estrada no pudo ser registrado por los fueros parlamentarios que lo amparan hasta diciembre, cuando finaliza su mandato.
A lo largo del proceso judicial, tanto Arias como Allemand colaboraron con la causa y prestaron testimonio, a diferencia del diputado, quien se negó a declarar.
El juez de Garantías Pablo Zerdan, además de imponer la pena de prisión condicional, resolvió inhabilitarlos por un año para ejercer cargos públicos, por lo que deberán abandonar sus puestos en el Congreso.
La situación judicial de Estrada podría complicarse una vez que pierda sus fueros, momento en el cual la Justicia podrá avanzar con su imputación formal como principal responsable de la maniobra.