Cómo aumentaron los alimentos durante abril y cuáles bajaron

La inflación de abril se colocó en 2,8%, muy por debajo de las estimaciones privadas, pero los alimentos siguen en alza.
Por: #BorderPeriodismo

La inflación de alimentos continuó su ascenso en abril, con un 2,9%; un 0,1% en comparación con el mes anterior. En los últimos doce meses se acumula un 41,4% de aumento, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

Los sectores más vulnerables de la población se vieron especialmente afectados, ya que gran parte de sus ingresos se destinó a cubrir la canasta básica alimentaria. Esto convirtió a los alimentos en el rubro que más impactó en el costo de vida en todo el país.

Entre los alimentos que más incrementaron su valor en abril, el tomate redondo se destacó con un aumento del 16,2%, seguido por los huevos de gallina, que subieron un 12,5%. Otros productos como el filet de merluza y el pollo también registraron variaciones significativas, con un incremento del 10,7% y 8,8%, respectivamente. Otros alimentos que se encarecieron incluyeron el café molido (7,3%), la paleta (5,8%) y el dulce de leche (5,4%).

  Los salarios subieron 3% en marzo: ¿Cómo aumentó en cada sector?

Sin embargo, no todo fueron malas noticias, ya que algunos alimentos también mostraron caídas en sus precios. Las mayores bajas se registraron en la lechuga, que disminuyó un impactante 32,7%, y en el limón, que bajó un 30,7%. También se observaron descensos en otros productos como la papa (-11,5%) y el zapallo anco (-8%). Estas variaciones en el mercado alimentario reflejaron la compleja dinámica de precios que enfrentó el país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal