Hoy se conoce la inflación de abril: qué espera el Gobierno

Milei defiende la flotación del dólar y consultoras prevén un leve aumento.
Por: #BorderPeriodismo

Este martes por la tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el dato oficial de inflación correspondiente a abril. Se trata de un indicador clave que permitirá conocer el impacto de la salida del cepo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial, dispuesta a mediados del mes pasado.

El 14 de abril, el Gobierno liberó el mercado de cambios y permitió que el dólar oficial flotara dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400. La medida generó incertidumbre sobre el posible traslado a precios, pero el presidente Javier Milei se mostró confiado en su efecto neutral. Durante su exposición en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), afirmó: “Los argentinos creían que si subía el tipo de cambio, entonces subían los precios, pero liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió”.

  Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil

En ese sentido, remarcó que “hubo todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que no tenía por qué saltar el tipo de cambio y no tenía por qué saltar el nivel de precios. Y que si saltaba el tipo de cambio, tampoco tenía por qué irse a precios”. A modo de argumento económico, agregó: “La gente estaba encabronada en comprar dólares. Si el tipo de cambio se hubiera ido al techo de la banda, esos bienes se hubieran vuelto más caros, entonces tendrían que haber gastado más en esos bienes y otros tendrían que haber bajado. Eso iba a pasar porque estaba fija la cantidad de dinero”.

Qué proyectan las consultoras

Mientras se espera el número oficial del INDEC, algunas consultoras privadas ya compartieron sus estimaciones. Desde PxQ indicaron que, aunque se percibió una leve aceleración, “esta se encuentra muy lejos de lo observado en episodios devaluatorios previos”. La consultora Analytica relevó que durante la cuarta semana de abril los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual estimado del 2,8%. Entre los productos con mayores aumentos figuran las verduras (+7,9%) y las carnes (+3,2%), mientras que se registraron caídas en frutas (-1,1%).

  Milei designó al nuevo embajador en España: ¿Reconciliación con Pedro Sánchez?

Por su parte, LCG no detectó variaciones en el precio promedio de los alimentos durante la última semana del mes. El incremento en bebidas e infusiones para el hogar (+4,5%) fue contrarrestado por bajas en rubros como condimentos (-0,4%), lácteos (-0,9%), frutas (-1%), aceites (-1,2%), panificados (-1,3%), verduras (-2,5%) y azúcar y dulces (-2,8%).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal