Alerta por brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país

En capital federal reportaron 11 contagios, la mayoría vinculados a un edificio del barrio de Palermo.
Por: #BorderPeriodismo

Un brote de sarampión encendió las alarmas sanitarias a nivel nacional. Ya se confirmaron 26 casos en distintas provincias, con una fuerte concentración en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), siete de los casos registrados en CABA estarían relacionados con los dos primeros contagios detectados en febrero.

Cinco de ellos se concentran en un mismo edificio, lo que hace presumir una transmisión directa. Sin embargo, también se investiga la posibilidad de contagios por circulación comunitaria o a través de contactos en centros de salud.

Los otros cuatro casos en la Ciudad se distribuyen en distintas comunas: la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón).

  El Banco Mundial otorga un préstamo de US$ 230 millones a Argentina para crear empleo

Según las autoridades, dos de estos contagios no presentan vínculos claros con los anteriores, lo que complica el rastreo de la cadena epidemiológica.

En la provincia de Buenos Aires se registraron 14 casos. Ocho de ellos guardan relación directa con los infectados en CABA, mientras que en cuatro no se pudo establecer ningún nexo con los focos conocidos.

Además, un caso corresponde a un paciente con antecedentes de viaje a Tailandia, cuyo genotipo viral es distinto al del resto de los casos locales. “Esto plantea una nueva cadena de transmisión”, advierten desde el Ministerio de Salud.

Las localidades del conurbano bonaerense afectadas hasta el momento son Florencio Varela, Berazategui, Guernica, Quilmes, Moreno, Adrogué, Avellaneda y La Matanza. Las autoridades continúan con la vigilancia epidemiológica para detectar contactos estrechos, frenar la propagación y evitar nuevos brotes.

  Argentina conserva la mayor categoría en Seguridad Aérea: ¿Qué significa?

El primer caso fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires se reportó en San Luis: se trata de una beba de ocho meses, no vacunada, que había viajado a México.

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud instó a reforzar el cumplimiento del calendario de vacunación vigente, especialmente en establecimientos educativos, deportivos, recreativos y sociales.

“Las aulas y otros espacios donde se desarrollan estas actividades suponen el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, así como la realización de reuniones y actos escolares con alta concurrencia, lo que facilita la propagación del virus”, remarcaron.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal